El gusto musical de todos es único y no importa el tipo de música que escuchemos y disfrutemos, la música tiene el poder de unir a las personas de manera emocional e inquebrantable. No ha existido ninguna cultura en la historia humana sin que la música desempeñe un papel integral en su ser. Por lo tanto, la popularidad de la música como pasatiempo y como negocio ha crecido enormemente a lo largo de los años.
La música tiene el poder de hacer que los seres humanos sientan muchas emociones diferentes: ya sea una canción de amor que te recuerde a tu pareja, música de ritmo rápido que te ayude a hacer ejercicio o tonos tranquilos que te ayuden a relajarte y dormir. la música existe en nuestra vida cotidiana. Si espera tocar un instrumento, ya sea el piano, una batería o un bajo – como pasatiempo, a continuación se presentan cuatro beneficios asociados que debe tener en cuenta:
- La música simplemente te hace más feliz
Se sabe que tocar y escuchar música mejora la producción de dopamina en el cuerpo humano, que es esencialmente una sustancia química que produce sentirse bien y que hace que las personas experimenten alegría. El subidón que experimentas con la liberación de dopamina es el mismo tipo de felicidad asociado con pasar tiempo con un ser querido o comer tu chocolate favorito. Escuchar música tranquila y relajante también ayuda a las personas a lidiar con la ansiedad y se ha demostrado que reduce los síntomas de la depresión.
- La música ayuda a mantener tu cerebro saludable
Múltiples investigadores respaldan el hecho de que tocar o escuchar música ayuda a mantener la actividad cerebral y mantiene la salud del cerebro. Tocar música como pasatiempo también ayuda a mantener el cerebro alerta y ayuda a mejorar la memoria y la agudeza mental. También se ha demostrado que tocar música ayuda en ciertos casos en los que las personas sufrieron daño cerebral y, por lo tanto, perdieron la memoria que se recuperó parcialmente a lo largo de los años a través de la musicoterapia. Además, los pacientes que se someten a rehabilitación para la recuperación del habla también están sujetos a musicoterapia, que ha demostrado que les ayuda con su habla.
- La música ayuda a aliviar el estrés
Tocar y escuchar música es excelente en términos de alivio del estrés: imagínese llegar a casa después de un largo día de trabajo o escuela y esperar grabar una nueva melodía que toca en su teléfono para que su familia y amigos la escuchen después. La música te ayuda a descansar de tu agotador horario diario y te ayuda a relajarte en paz. Dado que tocar una melodía requiere concentración y enfoque de su parte, lo ayuda a bloquear cualquier otro aspecto preocupante de su vida diaria que pueda estar estresándolo.
- La música ayuda a proteger el sistema inmunológico
Tocar y escuchar música ayuda a reducir la producción de cortisol en el cuerpo humano. Se sabe que el cortisol, también conocido como la hormona del estrés, debilita el sistema inmunológico y provoca una disminución de la densidad ósea en los seres humanos. Dado que la música limita la producción de cortisol, esencialmente ayuda a proteger el sistema inmunológico de daños y perjuicios indebidos. Además, para los pacientes en recuperación, los investigadores recomiendan que escuchen música edificante, ya que ayuda a aumentar los anticuerpos presentes en su sistema inmunológico para protegerse de las enfermedades.
Conclusión
La música es una excelente manera de relajarse y entretenerse al final de un día ajetreado e incluso ayuda a motivar a las personas a trabajar de manera más eficiente. Nos ayuda a mantenernos felices, combate la ansiedad, actúa como un alivio del estrés, protege nuestro sistema inmunológico y también mantiene nuestro cerebro saludable. Aparte de los beneficios para la salud asociados con tocar música como pasatiempo, la música se convierte en parte de tu personalidad. Aquellos que tocan música notan cómo crece como un propósito en su vida cotidiana y les ayuda a ganar confianza y un sentido de ser.